jueves, 11 de abril de 2013

Chancho en piedra


Chancho en Piedra es un grupo musical de funk rock chileno.
Es conocido por sus letras hilarantes y criollas que representan la vida cotidiana del chileno común. El nombre proviene del Chancho en piedra, una salsa picante chilena a base de ají, ajo, perejil, sal y tomate.
Su música goza de fuertes expresiones propias de la chilenidad, picardía y el imaginario popular urbano que se unen a la esencia rockera y funk que impone la banda en sus temas.


Inicios

La historia de este grupo nace en el colegio Don Bosco La Cisterna Santiago. Eduardo Ibeas (Lalo) y Pablo Ilabaca (K-V-Zón) se conocían desde la pre-básica, Leonardo Corvalán (Toño) se encontraba cuatro cursos más arriba, Fernando Cares se encontrada en kinder, mientras Felipe Ilabaca sólo se encontraba tres cursos más arriba.

Lalo y K-V-Zón tuvieron la idea de tener un grupo musical, así, formaron una banda llamada Chancho en Piedra. Desde los inicios se plantearon que este grupo marcara la escena musical por su sentido del humor y, sin más ánimo que entretenerse, rescataron las mejores anécdotas personales para convertirlas en música. Poco tiempo después, se integran Leonardo Corvalán (Toño) y Felipe Ilabaca (hermano mayor de Pablo) que en un principio les ayudaba y los iba a ver a sus shows donde siempre le gusto la puesta en escena que tenían y con el tiempo empezó a tocar clarinete con ellos. Ahora con la nueva formación comienzan a funcionar establemente en 1994 como banda musical bajo el nombre de Chancho en Piedra en clara imitación a su más fuerte referente, el grupo californiano Red Hot Chili Peppers (banda a la que telonearon en su tercera venida a Chile el 16 de septiembre de 2011). La primera vez que tocaron con ese nombre fue el 1 de mayo de 1994. Es así como todos los años el grupo en el mes de mayo hace conciertos del cumpleaños de la banda. Desde un comienzo la agrupación se caracterizó por la fuerza desplegada en sus conciertos en vivo, virtud que le ha llevado a convertirse en el grupo chileno con mayor convocatoria.

Como icono y amuleto, la banda adopta a "Juanito", una alcancía de plástico con forma de cerdo llamada así por el ex-baterista de la banda que se parecía a la alcancía, que causa furor entre los miles de fanáticos de la banda.

Los primeros discos

"Peor es mascar lauchas" (1995), nombre sacado del dicho chileno que significa peor es nada, fue el primer disco de su carrera que les abrió el camino a la popularidad. Los temas "Sinfonía de cuna", "Socio" y "Guach Perry", inspirado en la canción "One Nation under a Groove" del grupo de Funk Rock Funkadelic, sonaron fuertes en las radioemisoras nacionales. Este último tema fue el más conocido del grupo, que los llevó a la fama.

Le siguió "La dieta del lagarto" (el cual viene de otro dicho chileno que hace referencia a tener muchas relaciones sexuales y comer poco: "La dieta del lagarto, come poco y cacha harto") (1997), álbum que consagró a la banda como una de las más populares. "Hacia el Ovusol", "Edén" y "Da la claridad a nuestro sol" "Huevos Revueltos", son las canciones que conquistaron a sus seguidores. Además, se destacó un notable progreso en calidad en comparación con su disco anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario