jueves, 11 de abril de 2013

Chancho en piedra


Chancho en Piedra es un grupo musical de funk rock chileno.
Es conocido por sus letras hilarantes y criollas que representan la vida cotidiana del chileno común. El nombre proviene del Chancho en piedra, una salsa picante chilena a base de ají, ajo, perejil, sal y tomate.
Su música goza de fuertes expresiones propias de la chilenidad, picardía y el imaginario popular urbano que se unen a la esencia rockera y funk que impone la banda en sus temas.


Inicios

La historia de este grupo nace en el colegio Don Bosco La Cisterna Santiago. Eduardo Ibeas (Lalo) y Pablo Ilabaca (K-V-Zón) se conocían desde la pre-básica, Leonardo Corvalán (Toño) se encontraba cuatro cursos más arriba, Fernando Cares se encontrada en kinder, mientras Felipe Ilabaca sólo se encontraba tres cursos más arriba.

Lalo y K-V-Zón tuvieron la idea de tener un grupo musical, así, formaron una banda llamada Chancho en Piedra. Desde los inicios se plantearon que este grupo marcara la escena musical por su sentido del humor y, sin más ánimo que entretenerse, rescataron las mejores anécdotas personales para convertirlas en música. Poco tiempo después, se integran Leonardo Corvalán (Toño) y Felipe Ilabaca (hermano mayor de Pablo) que en un principio les ayudaba y los iba a ver a sus shows donde siempre le gusto la puesta en escena que tenían y con el tiempo empezó a tocar clarinete con ellos. Ahora con la nueva formación comienzan a funcionar establemente en 1994 como banda musical bajo el nombre de Chancho en Piedra en clara imitación a su más fuerte referente, el grupo californiano Red Hot Chili Peppers (banda a la que telonearon en su tercera venida a Chile el 16 de septiembre de 2011). La primera vez que tocaron con ese nombre fue el 1 de mayo de 1994. Es así como todos los años el grupo en el mes de mayo hace conciertos del cumpleaños de la banda. Desde un comienzo la agrupación se caracterizó por la fuerza desplegada en sus conciertos en vivo, virtud que le ha llevado a convertirse en el grupo chileno con mayor convocatoria.

Como icono y amuleto, la banda adopta a "Juanito", una alcancía de plástico con forma de cerdo llamada así por el ex-baterista de la banda que se parecía a la alcancía, que causa furor entre los miles de fanáticos de la banda.

Los primeros discos

"Peor es mascar lauchas" (1995), nombre sacado del dicho chileno que significa peor es nada, fue el primer disco de su carrera que les abrió el camino a la popularidad. Los temas "Sinfonía de cuna", "Socio" y "Guach Perry", inspirado en la canción "One Nation under a Groove" del grupo de Funk Rock Funkadelic, sonaron fuertes en las radioemisoras nacionales. Este último tema fue el más conocido del grupo, que los llevó a la fama.

Le siguió "La dieta del lagarto" (el cual viene de otro dicho chileno que hace referencia a tener muchas relaciones sexuales y comer poco: "La dieta del lagarto, come poco y cacha harto") (1997), álbum que consagró a la banda como una de las más populares. "Hacia el Ovusol", "Edén" y "Da la claridad a nuestro sol" "Huevos Revueltos", son las canciones que conquistaron a sus seguidores. Además, se destacó un notable progreso en calidad en comparación con su disco anterior.

Manuel Garcia

Manuel García (Arica, 1 de marzo de 1970) es un cantautor, poeta y guitarrista chileno, asociado a los sonidos de la Nueva Canción Chilena, pero que también ha incursionado en el rock. Fundador de la banda Mecánica Popular y voz del proyecto Víctor Jara sinfónico. Manuel fue llamado por la prensa especializada como El comandante del Folk Chileno y actualmente es uno de los músicos chilenos más premiados, aplaudidos y de mayor proyección. Si bien su carrera solista partió en 2005, es a partir de los últimos años en que su música ha cobrado mayor relevancia, luego de que haya surgido una nueva camada de cantautores chilenos jóvenes como Nano Stern, Camila Moreno,Francisca Valenzuela, Chinoy, Gepe, Pascuala Ilabaca, entre otros. Manuel García ha realizado conciertos en el extranjero en diversas ocasiones, especialmente en España y México.

Estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad de Tarapacá, y se mudó a Santiago en 1994 para estudiar Interpretación Superior en Guitarra, en la Pontificia Universidad Católica de Chile junto a Luis Orlandini. Su carrera musical profesional comenzó en 1995, como participante de la banda de Mario Rojas, y como fundador de la banda Coré (de la cual surgirían más tarde integrantes de Inti Illimani), la cual deja en 1998 para dedicarse a su nueva banda Mecánica Popular, que mezcla la trova con la música rock.




Chinoy

Mauricio Castillo Moya (1982 en San Antonio, Región de Valparaíso), más conocido por su nombre artístico, Chinoy, es un cantautor chileno.



Su infancia la vivió en Placilla de San Antonio, donde comenzó en la banda punk local Don Nadie. Con ellos teloneó a los argentinos Loquero en 2005, quienes tras escucharlo lo invitaron a pasar una temporada en La Plata. Luego en 2007 se mudó a Valparaíso para estudiar arte. Al poco tiempo se retiró de la carrera y se dedicó a tocar sus canciones en bares tales como el Pajarito, La Cantera o el Chinasky. Rápidamente llamó la atención de la prensa quienes lo consideraron como el "Bob Dylan chileno" por su tempestuosa manera de tocar la guitarra, su voz andrógina y su trova llena de desamparo.[cita requerida] Cuando Manuel García lo escuchó, lo invitó a abrir una presentación en el Consejo de Cultura de Valparaíso y otra en el Centro Cultural de España, en Santiago. Durante 2007, Chinoy visitó escenarios de Concepción, Puerto Montt, Punta Arenas, Valparaíso y Santiago y apareció con la canción "Carne de gallina" en el compilado Escuelas de Rock 1er disco bicentenario (2007).
Algunos de sus temas ya circulaban en sitios de Internet como YouTube. Su página en myspace contó con mas de 130.000 visitas en un año gracias a temas como "Valpolohizo", "Corazón" o "No empañemos el agua". Pero se hizo finalmente conocido a nivel nacional cuando el cineasta Andrés Wood lo invitara a componer para su película La buena vida en 2008. A partir de ese evento participó en múltiples espectáculos como el Festival de Solistas en Solitario del capitalino Cine Arte Normandie, que reunió a grandes figuras como los trasandinos Coiffeur y Félix y los chilenos Gepe y Nano Stern. También participó en la conmemoración del centenario del natalicio de Salvador Allende en el Estadio Víctor Jara junto a Los Tres y Denisse Malebrán y actuó en la segunda versión de la Cumbre del Rock Chileno en el Club Hípico de Santiago.
Su estilo ha sido catalogado como de trova o cantautor, pasando por géneros musicales como el Nufolk, la música alternativa, el folk punk, folk rock, indie y otras más.
El año 2009 Chinoy publicó su primer álbum Que salgan los dragones. A pesar de ser este su primer trabajo oficial, Chinoy posee más de 100 composiciones originales aún sin grabar.



miércoles, 3 de abril de 2013

Pedro piedra



Pedro Subercaseaux (Santiago, 17 de abril de 1978) mejor conocido por su nombre artístico Pedropiedra, es un músico y compositor chileno.


Subercaseaux incursiona en el ámbito musical por primera vez a los trece años, pero es hasta los dieciséis años cuando tiene la oportunidad de entrar a un estudio profesional. Estudió composición durante 3 años en la Escuela Moderna de Música en Chile, sin embargo se retiró antes de terminar la carrera.
En el 2007 viaja a México y es así como nace el proyecto Pedropiedra. Su primer álbum como solista. Es un artista polémico ya que rechazó un contrato con Sony Publishing, debido a su participación en diferentes bandas.


Subercaseaux estuvo en varias bandas antes de formar Pedro Piedra. La primera de ellas, a los 13 años, de nombre Wanted, banda conformada junto con Federico Danneman y Jorge del Campo donde sólo hacían tributos a The Velvet Underground. Pedro cantaba y tocaba la guitarra.
La segunda banda de nombre Tropiflaite fue conformada durante sus estudios en la Escuela Moderna junto a Jorge del Campo, Roberto Chicho Espinoza,Diego Las Heras, el mismo Pedro Subercaux y Andres Perez(de la banda Yo Soy Perez). Esta banda se dedicaba a tocar música para bodas, entre ellas cumbias y canciones del Puma Rodríguez y Rafaella Carrá. La banda duró sólo 2 años y grabaron un disco de Grandes Éxitos, producido por Juan Carlos Tato Gómez, ex integrante de Clan 91 y Embrujo. En el 2002, Pedro junto a Vicente Sanfuentes forma un dúo de electrónica y rimas llamado Hermanos Brothers. A pesar de que Pedro reclama que esta banda nunca existió como tal, ganaron el premio MTV a mejor Artista Independiente en el 2003 por el video del tema Santiago 2002 de su único álbum. El video fue dirigido por Pablo de León. Este mismo año Pedro trabaja en CHC (Congregación de Hermanos Contemplativa), de manera simultánea. La banda está conformada por Gabriel Díaz, Sebastián Silva, Nea Ducci, Roberto Chicho Espinoza y Jorge Del Campo. Con CHC, Pedro, realizó 3 discos.
Otros de los grupos en los que participa, de manera paralela a CHC, fue Yaia. Grupo conformado con Sebastian Silva y Nea Ducci integrantes de su anterior banda, y Lady Clarita, su hermana. Sólo grabaron un disco en el año 2005 de nombre Good Morning, producido por Mutante Discos. La música que interpretaban eran principalmente géneros afrocaribeños, más enfocados al dub y el reggae. En Yaia, participa como la voz principal, guitarrista y programador. En este grupo su nombre artístico fue Pita. Por último nace Pedropiedra. Este álbum debutó en marzo del 2009 bajo el sello de Oveja Negra.
En el 2009 se dedicó a hacer promoción de su material en vivo. También trabajó en la banda sonora de la película de Sebastián Silva, ex integrante de CHC, La Nana.2 Participó del disco Yo nunca vi televisión, álbum tributo a la serie infantil chilena 31 minutos, uno de sus trabajos más reconocidos, donde hace una versión del tema Mr. Guantecillo. Otras colaboraciones están en el disco de Surtek Collective The Birth of Acitón, donde rapea bajo el seudónimo de Peter Rap, con el Sr. Coconut (Uwe Schmidt) para un compilado llamado Coconut FM donde produjo y compuso canciones. Cantó el tema “Sin Gravedad” para un proyecto de Pol Infante llamado Efectos Espaciales en 2008 y tocó el bajo e hizo coros para Hungría en 2006 con Gepe.3 En 2010 abrió el Maquinaria Festival donde hizo honores a John Lennon. Pedro inauguró el escenario Rock interpretando una de las canciones del fallecido cantante.4
El mismo año 2009 lanzó su primer disco solista, Pedropiedra, y en 2011 Cripta y vida.
Actualmente además de su carrera solista se desempeña como baterista de la banda de 31 Minutos y de Jorge González.







Sinergia


Sinergia en Rancagua.jpg
Sinergia es una banda chilena de rock experimental con influencias del  metal alternativo, estilo que ellos mismos definen como "metal pájaro", por la incorporación de letras pajaronas, chilenismo que hace referencia a personas distraidas o poco avivadas. Sinergia juega mezclando un potente sonido rockero con bases electronicas líneas de bajos funk y sonidos especiales para cada canción.
Su característica principal es la combinación de estilos muy diferentes, inclusive en una misma canción. Por ejemplo, Jefe tiene segmentos de ska y metal alternativo. 
La particularidad de esta banda está en que sus letras hablan de cosas tan cotidianas, pero también tan irreverentes como amar a una mujer robusta, tratar de ganar un concurso, o la relación personal que se tiene con una esposa o un jefe, todas cantadas en dialecto chileno.









Tronic



Tronic es una banda de rock independiente chilena conformada por el vocalista y guitarrista Rodrigo Vizcarra (Rigo), el vocalista guitarrista Gustavo Labrín (Chavin), el bajista Raúl Ramos (Baktrik) y el baterista Ciro Longa. Rigo y Chavín suelen intercambiarse los roles de vocalista. La banda se caracteriza por Ciro Longa, un personaje ficticio animado, que ha sido el símbolo de la banda desde sus inicios. El viene siendo el "baterista", que en realidad son tres softwares (programación) (Mame 32, Cakewalk y FL Studio) con los cuales hacen los ritmos de la Batería.



Discografía


Ke patine la risa (2003)
Evoluciona (2005)
Ligas mayores (2006)
Es la hora de limpiar la casa (2008)
Contra la corriente (2010)
Vale otro (2012)


Linkin park

Linkin park 


Linkin Park es una banda estadounidense de rock procedente de Agoura Hills, California. Formada en 1996, el grupo estuvo inicialmente integrado por Mike Shinoda, Dave Farrell, Joe Hahn, Brad Delson, Rob Bourdon y Mark Wakefield, este último como voz principal. La banda inició en ese mismo año sus primeros trabajos musicales de manera independiente y posterior a esto grabaron su primer material llamado Xero; sin embargo no tuvieron gran éxito en la búsqueda de un sello discográfico ya que ninguno mostró interés en su trabajo, lo que ocasionó la renuncia de Mark Wakefield. Poco después Chester Bennington se incorporó a la banda como vocalista; el grupo realizó su primera presentación en un club de Los Ángeles y siendo respaldados por Jeff Blue, en aquel entonces vicepresidente de Warner Bros. Records, lograron firmar con el sello en 1999. El nombre del grupo es un juego de palabras haciendo referencia al Lincoln Park en Santa Mónica.












Miembros 







  • Chester bennington 1999-presente
  •  
  • mike shinoda
    1996-presente
  •  
  • Brad delson
    1996-presente
  •  
  • Dave farrell
    1996-1998, 2001-presente
  •  
  • Joe Hahn
    1996-presente
  •  
  • Rob bourdon
    1996-presente
     


  • domingo, 31 de marzo de 2013

    Quien es mi artista favorito?

    Gepe, cuyo nomebre real es Daniel Riveros, Nacio el 26 de septiembre de 1981 en Santiago, es un musico , compositor y multiinstrumentalista, proveniente de san miguel. 


     presentó una inclinación musical muy diversa desde pequeño, tocando batería desde los cinco años en bandas que tocaban covers  de Mazapán. 
     Estudió su enseñanza media en el Instituto Miguel León Prado. Luego de su egreso de dicho Instituto debutó en 1999 con su primer grupo musical, participando como cantante y baterista. Más tarde estudió diseño. Su aprendizaje musical ha sido autodidacta.
    Su estilo musical es variado, incluyendo el rock, el pop acústico, el pop con bases electrónicas, la intuición del folclor y la Nueva Canción Chilena.





    Carrera 



    Con Taller Dejao


    En el año 2002, en compañía del bajista Javier Cruz saca un disco de rápida factura con su banda de rock folk Taller DejaoEl brillo que tiene es lo humano que le queda tuvo inmediata aceptación en los círculos más under de santiago, lo que permitió además una serie de conciertos fuera de la capital

    Con Caravana

    El año 2011 Gepe participa en el disco en solitario del ex integrante de Congelador, Rodrigo Santis. Junto a los también músicos Pedropiedra, Fernando Milagros y Felicia Morales, Gepe aporta en el disco de Caravana con percusiones y coros.

    Como solista

    Su segundo LP como solista, titulado Hungría, fue lanzado el 18 de mayo de 2007 en el cine arte Normandie, editado por el sello Quemasucabeza, el mismo que editó su anterior disco Gepinto en el 2005.
    Actualmente está terminando su tesis de diseñador en la Universidad Católica de Chile.
    También ha colaborado en álbumes de artistas chilenos, como por ejemplo Javiera Mena. con su canción "Sol de invierno" y en conciertos por Chile.